Zaha Hadid

Esta talentosa arquitecta de origen iraquí es una de las más populares en nuestros días, sus diseños, sin duda, nos hacen sentir como si de repente hubiéramos sido transportados en el futuro a una era completamente diferente. Hay muchas cosas que decir, pero, imagino que nada se compara con la experiencia de visitar y recorrer algunos de los edificios que ella ha diseñado. Zaha Hadid ha sido premiada en diversas ocasiones por sus obras, y es importante decir que dentro de sus obras no sólo encontramos trabajos arquitectónicos, sino también ropa, y zapatos. Sin duda, Zaha no sólo es una arquitecta popular, es un artista creativa e innovadora.

 

Victor Vasarely

El artista húngaro Victor Vasarely es considerado el padre del Op Art, reconocido ampliamente por su diseño abstracto, geométrico, colorido con efectos de ópticos de movimiento. Es interesante mencionar que si algo no se imaginaba el buen Victor Vasarely es que en nuestra época sus diseños serían muy recurrentes en la tienda de Gamma Goblin en la web oscura. Sus obras son impresas en papel secante, y son comprados con gran éxito por aquellos que son denominados psiconautas.

Éste tipo de arte es hasta hoy en día un modelo a aprender en escuelas de arte de todo el mundo, sirve para que los estudiantes puedan tener un acercamiento práctico, empleando diversas técnicas para conseguir una pieza Op Art.

 

Steve McCurry

El foto periodista Steve McCurry es sin duda, uno de los fotógrafos más populares en la historia moderna de ésta disciplina; su trabajo es uno de los más reconocidos de la cultura pop en todo el mundo. No es para menos, pues logró obtener un retrato que habla por si mismo, y así lo ha hecho con muchas otros de sus trabajos. En lo personal, me parecen fotografías bellas, que retratan la belleza única y tan peculiar que existe en esas personas a las que retrata. Además, podemos ver en su obra el uso de colores vivos, contrastes altos, luces y sombras en un balance perfecto para lograr una imagen que no se repetirá jamás.

 

Philippe Starck

El señor Philippe Starck es un diseñador industrial nacido en Francia reconocido a nivel mundial por la funcionalidad e innovación de sus diseños, o al menos, eso dicen los críticos. Vemos pues que tiene un especial interés por crear sillas que parecen, una vez más, traídas de una tira cómica dónde se ilustraban cuentos de autores que vivían con el miedo de que su país fuera bombardeado en cualquier momento con armas nucleares debido a situaciones políticas. Entre sillas retro futuristas con pinta de haber mutado en Chernobyl, utensilios de cocina que más bien parecen armas (definitivamente no se las daría a un niño pequeño por miedo a que termine sin ambos ojos), y lámparas que tal vez no son armas pero sin duda lo parecen, éste muchacho bonachón ha logrado colocarse en un lugar importante en el mundo del diseño.

Norman Foster

Arquitecto británico, ganador de varios premios internacionales al diseño, alabado por ser el creador de edificios gigantescos, grandes falos y bóvedas, con grandes ventanales que dejan pasar una importante cantidad de luz natural, y a su vez refleja el cielo en sus cristales; ese tipo de edificios que matan pajaritos todos los días. Esta clase de edificaciones que modifican el paisaje urbano, haciéndonos creer que entre más grande mejor, que el progreso significa construir enormes rascacielos, dónde el míos es más grande y vistoso que el tuyo, y por ende es mejor. Es tal vez esta la razón por la cuál el popular Norman Foster ha ganado tantos premios, es sin duda el portavoz ideal de un mundo capitalista donde ser ostentoso se traduce al éxito.

Ikko Tanaka

Esté diseñador gráfico japonés nacido en los años treinta, es conocido mundialmente por sus contemporáneos por lograr una fusión simple de lo japonés con lo occidental. Suponiendo que vivió en una época donde el boom minimalista estaba en boga, y Japón intentaba salir de sus problemas con occidente después de las grandes pérdidas que tuvo durante la Segunda Guerra Mundial. Teniendo éste detalle en cuenta, es interesante entender su obra como un Tanaka que quiere comunicar su tradición cultural japonesa con el occidente, con el que ahora tenían que competir en una batalla no sólo cultural, sino industrial.

El trabajo del señor Tanaka es como si una imagen representativa de una cultura pudiera ser traducida a otra, para ser entendidos por entes de esta otra cultura. Como si hubiera encontrado un lenguaje gráfico de lo japonés para poder hablar con los occidentales. Una cosa bastante interesante si lo pensamos.

 

Hans Coper

El artista y ceramista alemán Hans Coper es reconocido por sus aportaciones al mundo del arte moderno en forma de vasijas; de formas y colores sobrias podemos ver cómo estas piezas, más que parecer un elemento funcional de diseño, parece más una pieza que sólo es útil para un museo de arte moderno en dónde las paredes son blancas y nadie las va a tocar. Pero en la pelea de lo útil, la obras de nuestros indígenas prehispánicos ganan la batalla, no sólo suelen tener un significado místico y rico en cultura, sino que son útiles y sirven para diversas cosas, como preparar un mole, o una salsa. Todo un logro, teniendo en cuenta que estos pueblos ancestrales no llegaron ni a fundir hierro.

Frei Otto

El arquitecto Frei Otto es reconocido por ser uno de los pioneros en el uso de una especie tela de malla para complementar su diseño. Su aportación más importante al mundo de la arquitectura fue la construcción de una especie de techos gigantescos que fungen como un techo, pero que además de cumplir su función de proteger el interior de la edificación, deja pasar la luz natural. Esto es sujetado por un sistema de poleas, por lo que no es necesario levantar muros para tener un techo estable. Es por esto mismo que esta innovación se empezó a emplear para tapar lugares que bien, son espacios abiertos, pero se busca proteger a del clima a aquellos que estén de visita en ese lugar.

 

David Hockney

El pintor inglés David Hockney nos presenta una propuesta que sin duda podemos calificar de vistosa, brillante, pero eso más bien es por los colores que utiliza en toda su obra. Le gustaba representar paisajes de la naturaleza, árboles, flores, algunos retratos, animales, y en repetidas ocasiones, albercas. En ocasiones sus pinturas eran más bien murales que me recuerdan a un lugar perdido en los altos de Jalisco donde desayunaba birria con mis papás.

Aunque para ser justos, su obra no es la de un paisajista convencional, sino que tenía un estilo propio donde apegar a la realidad no es necesario, pues más bien parecía que buscaba representar las formas con un estilo más apegado a la caricatura. Tal vez fue suerte, tal vez no, pero David Hockney tiene su lugar en la historia del arte moderno.

 

David Alfaro Siqueiros

El popular artista mexicano patrocinado por el Estado, durante el tiempo de la revolución en México, David Alfaro Siqueiros es conocido principalmente por sus obras murales.

En lo particular Siqueiros no es un personaje de la historia que me agrade, tampoco me gusta su obra y sus inclinaciones políticas, sin mencionar el cómo obtuvo la fama y el patrocinio para trabajar; Principalmente porque detesto que el arte sea utilizado como artefacto político y de propaganda, especialmente cuando es malo. Así que me limitaré a colocar las fotografías de sus obras para terminar el blog.