Christo y Jeanne-Claude

Christo y Jeanne-Claude es un matrimonio que dedicaron su obra a cubrir puentes, edificios, y alguna otra cosa con telas gigantescas con no sé qué propósito. Creo que de todas las propuestas que he visto hasta ahora esta es la más fea e inútil, no sólo es inútil, sino que es bastante fea. Leía un poco sobre el costo que tiene hacer esas horribles fundas de edificio, y entonces no sólo lo entendí como feo e inútil, sino como un desperdicio increíblemente significativo de dinero, dinero que podría ser usado para mejorar las ciudades, o dar mejores servicios a sus ciudadanos. En este punto podría decir que realmente no sé quién financie a éste par, sólo diré que es de lo más feo e inútil que he visto que le llamen arte.

Edoardo Tresoldi

Edoardo Tresoldi es un joven arquitécto italiano que ha dedicado su obra a reconstruir edificios antiguos con una malla metálica, que vista de lejos, parece casi un holograma fantasma de un edificio del pasado. En lo personal creo que esto no sólo es bello, sino bastante interesante, puesto que es una forma, digamos, barata y rápida de reconstruir al menos una parte de edificios antiguos, para darnos una idea más concreta de cómo es que se hubieran visto. Tresoldi tomó su idea a partir de un terremoto que tiró los edificios de una antigua ciudad en Italia. Creo yo que lo más interesante de todo esto es que ésta instalación puede viajar alrededor del mundo para ser vista.

Janet Echelman

Janeth Echelman es una artista estadounidense nacida en los años 60, que se identifica como escultora, quien ha expuesto su trabajo en importantes galerías y museos del mundo. También ha ganado diferentes galardones alrededor del mundo. La señora Echelman elabora su trabajo en una especie de fibra que es capaz de reflejar la luz, por lo que no sólo elabora una escultura, sino que la decora con luz, y recursos multimedia; éstas suelen ser colgadas en el techo, o en lo alto, instalado sobre las cabezas de los espectadores. Sin duda, me parece un trabajo mucho más elaborado que el de sólo proyectar imágenes sobre un muro. Me recuerda a los hologramas gigantes que se ven en las películas futuristas.

Matthias Pliessnig

Matthias Pliessning es un diseñador que se dedica a crear muebles con algo a lo que se le ha llamado “cinéticamente contemporáneo”, son muebles formados por curvas que se calculan con mucho cuidado en una computadora. Ha exhibido su trabajo en varias galerías y museos de su país. Estos muebles, a juzgar por las fotos, puedo decir que son creados con tiras de alguna materia orgánica, que yo pienso es madera. Se supone pues, estas bancas y sillas están diseñados para ser sumamente confortables, y se adaptan a la forma de un cuerpo.  Por supuesto, no puedo hablar sobre la experiencia de sentarse en los diseños de Pliessning, pero yo podría decir, sólo de vista, y por experiencias en muebles similares: están bien por un rato, pero después de ese rato se vuelve muy incómodo y poco práctico… pero se ve “bonito”.

Myung Keun Koh

Éste artista visual coreano, Myung Keun Koh, nacido en 1964 ha expuesto por todo en mundo y al parecer los japoneses tienen especial afecto a sus obras. Por lo que puedo ver, éste artista es reconocido por imprimir en un material transparente en el que podría pensar que es acrílico, mismos con los que forma prismas poligonales que asemejan una especie de “casita” o edificio, algunos otros parecen sólo cubos. Pero bien, todas las caras del prisma tienen una imagen, entonces, el material por ser transparente muestra una obra distinta en cada ángulo desde el que puedas mirarlo. Creo que, como pasó en el caso anterior, es imposible poder juzgar una pieza así con sólo fotos, puesto que se pierde muchísimo de la experiencia. Puedo decir que me interesaría conocer en persona su obra, pero, no puedo hablar de ella sin verla antes.

Nobuhiro Nakanishi

Antes de empezar a escribir sobre éste artista me gustaría hacer una anotación: Es importante agregar el apellido del señor Nobuhiro, porque sino, hay más de un japonés famoso con ese nombre, incluso a uno de ellos es de mis “mangakas” favoritos. Como sea, el Nobuhiro del que hablaremos en este blog, es un artista japonés que se dedica a tomar fotografías de paisajes naturales, los imprime (o pinta) en transparencias, para luego apilarlos con cierta separación, en espera de que se cree un especie de profundidad espacial. Me cuesta mucho imaginar cómo sería ver eso en persona, sólo he encontrado fotografías y vídeos con fotografías, no logro percibir lo que supongo el artista busca mostrar. Lamentablemente así no me siento con la capacidad de poder juzgar su obra.

OBSCURA digital

Por lo que pude investigar OBSCURA digital es un estudio que se dedica a diseñar algo a lo que en nuestros días se le conoce como mapping, que no es otra cosa que la creación de imágenes con le fin de proyectarla en diferentes espacios, como edificios y pareces para hacerlos más atractivos. Aunque el estudio se fundó en el año 2000, al menos en México este tipo de espectáculo aún resulta una novedad. En lo personal creo, que aunque logre verse bien, y darle una nueva vista a un muro, además de que puede servir como nueva forma de hacer publicidad o desplegar menús, sigo sin encontrarlo cautivador o conmovedor de ver, sólo atractivo y vistoso. Algunos incluso asemejan (visualmente) un viaje en LSD. Es como decía en un blog anterior, este tipo de cosas hace que compare a los humanos con los mosquitos que los atrae la luz.

Oskar Zięta

Oskar Zieta es un diseñador y arquitecto polaco que se proclama el creador de uno de los mejores métodos para tratar el metal, el mismo que usa para formar una especie de figuras que asemejan globos, o figuras de plástico que han sido infladas, con las que hace bancos, sillas, mesas, espejos, y algunas otras cosas simpáticas.

A mi parecer, si bien el tratamiento que le da al acero lo hace lucir bastante bien, como un material resistente y vistoso, sus diseños no me parece nada bonitos, tal vez, como mencionaba anteriormente, simpáticos; incluso podría decir que bastante feos. Pero por suerte, noto que la obra de éste atractivo diseñador no termina ahí y ha logrado crear cosas más interesantes. Sin duda, habrá que mantener el ojo sobre él.

Peter Greenaway

Peter Greenaway es un cineasta inglés que además de dedicarse a escribir y dirigir películas, ha dedicado su obra a la pintura. Debo decir que por ser un cineasta, me cuesta bastante poder juzgar su obra, y peor, me avergüenza bastante no haber visto ninguna de ellas; lo cuál es preámbulo para quejarme entonces a la mala distribución que tenemos, o no sé a quién culpar. Al menos, después de una búsqueda rápida en mis cuentas de streaming veo que a la mano no están. Como sea, volviendo al punto, en fotos sólo puedo ver una muy interesante estética y forma de interpretar las historias (visualmente). Sin dejar de mencionar que no sólo me avergüenza no conocer su obra, sino que, a sus influencias sí las reconozco, y ahora siento que he perdido parte de mi vida viendo filmes no tan buenos.

Andy Warhol

Andy Warhol era uno de los artista plástico estadounidense, y cazador de talentos más populares de su época, y al parecer, hasta la fecha sigue dando de qué hablar. Un personaje controvertido, no sólo por su obra, sino por cómo explotaba sus demás talentos.

En lo particular, aunque a mí (aunque en realidad me gusta), tengo un eterno dilema: por una parte, su obra llegó para matar al arte como lo conocíamos (arte que a mí me gustaba bastante), pero por otro lado, logró crear una estética propia, que le dio personalidad única a su época.

Pero, si dejamos de lado ese dilema mío, creo que es mucho más grande el talento que poseía para encontrar talentos en su “Fábrica”, creo que por ese lado, es uno de los personajes más importantes de la historia del arte y la música contemporánea.