Acrósticos

Los acrósticos son una forma en la que podemos acomodar las palabras, podemos formarlas de tantas maneras que las posibilidades se vuelven infinitas. A veces puedes incluso formar figuras, con las palabras, o usar ciertas letras de las palabras para formar nuevas palabras, similar a la sopa de letras. Es una forma recurrente de escribir en los libros antiguos; a veces se tenía más en cuenta la forma que iba a tomar el verso que se escribía que en lo que quería decir, pero si lograbas una obra decente tomando en cuenta ambas cosas, se podría suponer que el autor tiene doble mérito.

Sin duda, una forma interesante de ordenar y escribir las cosas; aunque si se me permite ser sincera, por lo general la gente lo usa como pretexto para ser cursi, y eso me genera cierto desagrado.

 

Luxigon

Bien, como decía en blogs anteriores, los renders en estos días me dejan muy confundida, se ven tan reales que no sé si son una foto real o un render. Bien pues muchas veces los renders se ven tan reales que muchos nos confundimos, no nos damos cuenta que eso que vemos es una imagen generada digitalmente. Y todo esto viene al caso porque Luxigon es un estudio que se dedica a <<fabricar>> estas visualizaciones, que son sumamente realistas. También, al parecer, también se dedican a hacer tours virtuales utilizando realidad virtual, algo que en mis tiempos, sólo podías encontrar en los museos de tecnología y eran poco menos que polígonos que se movían. Me alegra haber nacido en esta época de contrastes y avances tecnológicos sumamente veloces. Creo que la visualización digital es una de las herramientas más interesantes que nos puede dar el siglo XXI.

Mapas Conceptuales

Uno supone que todos saben sobre la existencia de los mapas conceptuales y para qué se usan o con qué propósito se hacen, y bien, sí, es claro. Nos ayudan a organizar la información, de forma que sea mucho más simple, concreto, y la idea sea mucho más fácil de transmitir. Sirven para ordenar los datos de cierto tema que queremos explicar o entender; creo que hasta ahí el concepto es claro, pero, creo que para este blog tendré que emparejarlo hacia el diseño. Supongo que puedo decir que existen diferentes formas de organizar esa información, de hacerlo visualmente más atractivo, de lograr con la ayuda de formas y transparencias que los datos se ordenen de muchas más formas que utilizando flechas y corchetes. Lo mismo para las ideas, siempre hay muchas otras formas de ordenarlas más allá de lo tradicional.

Notaciones

Sobre el tema de notaciones no supe realmente a qué se refiere específicamente lo que debo escribir. Es decir, el link sólo me mostraba ilustraciones de diferentes libros que al parecer son de la era medieval. Hay desde códices, libros sobre animales, herbolaria, me imagino que algunos otros sobre astrología, medicina antigua, tal vez algunos manuales sobre tecnologías, algo de caligrafía, diseño, algunos mapas y cosas por el estilo. No sé a qué se refiera con exactitud, me imagino que debe tratarse sobre cómo a pesar de que esos libros tienen cientos de años, y es conocimiento también de muchos siglos anteriores a la época en que se plasmaron en papel, el cómo todos estos símbolos, imágenes, formas, y en general: el conocimiento, sigue vigente en el ejercicio del diseño. No podría estar más de acuerdo, al final, somos cultura, y la cultura hace al diseño.

 

Rex V&A Architecture

Rex V&A es un despacho inglés de arquitectura que también busca que sus diseños salgan de lo convencional, y aunque una  vez más iré a mi lugar común sobre la ciencia ficción, es cierto, una vez más esta serie de trabajos me recuerdan a mis cuentos, series, películas y videojuegos futuristas. No es algo que no me emocione, o que no me haya imaginado que pudiera existir; y con esto último no quisiera sonar engreída, pero sí, en los sueños de todos aquellos que gustamos de esta estética casi onírica que uno sólo puede imaginar rodeado de autos que vuelan y androides casi humanos. Puedo decir que espero con ansias que estos proyectos sean concretados con éxito. Aunque tal vez haya que salir del país para verlos, en México aún tenemos que pelear porque la gente aprenda a no tirar basura en la calle.

 

Snohetta Architecture

Snohetta es un despacho de arquitectura noruego, que busca salir de lo convencional. Su página menciona que le dan la misma atención a un museo que a una casa de muñecas. Sobre su obra puedo decir que aunque en este punto no estoy segura de si me encuentro frente a una foto real de la edificación o frente un render, me gusta bastante. Me recuerda mucho a las series futuristas que he visto en los últimos meses, me alegra que todo eso no se quede en la imaginación de los creativos de la televisión, sino que lo lleven a otro nivel. Es casi como el sueño de cualquier nerd hecho realidad, me parece que también solíamos ver cosas por el estilo en videojuegos, así que es doblemente emocionante para alguien como yo. Me encantaría poder recorrer un construcción de este tipo en la vida real, ojalá pueda hacerlo pronto.

Visualizaciones Heurísticas

El tema de las visualizaciones Heurísticas luce como algo bastante complejo a primera vista, pero una vez que se logra aterrizar a términos más comunes es algo más fácil de comprender; o al menos eso creo yo.

La heurística busca resolver problemas de maneras poco ortodoxas, es como aquella frase que menciona: si no puedes encontrar una solución, cambia el proceso para llegar a ella. Es curioso pensar en esto desde el punto de vista del diseño, porque al menos en ciencias, casi siempre (en la práctica) suele ser así. Evidentemente hay procesos y manuales a seguir, pero al menos en el área de experimentales es distinto, siempre se llegas a la solución mientras buscabas otra cosa, o por mera casualidad. Me parece que la heurística busca algo similar, algo mucho más experimental que salga de los métodos convencionales.

 

 

ZA BOR architects

ZA BOR architects es un grupo de arquitectos que tiene su base en Rusia, quise investigar un poco pero sus páginas están (su mayoría) en ruso, y no suelo tomar información que no sea de páginas oficiales, así que en éste caso me limitaré a hablar de lo que puedo ver en la búsqueda de fotos. Puedo decir que veo diseños que salen de lo común, minimalistas, bellos, elegantes, y con ese toque especial de los rusos, que siempre nos recuerda la época de la Guerra Fría, cuando el temor a ser bombardeados por el país enemigo en cualquier momento era inminente. En algunos de sus diseños puedo ver muebles como los que están en mi departamento, y la conclusión a la que llegué es que sin duda contrataría sus servicios.

Christo y Jeanne-Claude

Christo y Jeanne-Claude es un matrimonio que dedicaron su obra a cubrir puentes, edificios, y alguna otra cosa con telas gigantescas con no sé qué propósito. Creo que de todas las propuestas que he visto hasta ahora esta es la más fea e inútil, no sólo es inútil, sino que es bastante fea. Leía un poco sobre el costo que tiene hacer esas horribles fundas de edificio, y entonces no sólo lo entendí como feo e inútil, sino como un desperdicio increíblemente significativo de dinero, dinero que podría ser usado para mejorar las ciudades, o dar mejores servicios a sus ciudadanos. En este punto podría decir que realmente no sé quién financie a éste par, sólo diré que es de lo más feo e inútil que he visto que le llamen arte.

Edoardo Tresoldi

Edoardo Tresoldi es un joven arquitécto italiano que ha dedicado su obra a reconstruir edificios antiguos con una malla metálica, que vista de lejos, parece casi un holograma fantasma de un edificio del pasado. En lo personal creo que esto no sólo es bello, sino bastante interesante, puesto que es una forma, digamos, barata y rápida de reconstruir al menos una parte de edificios antiguos, para darnos una idea más concreta de cómo es que se hubieran visto. Tresoldi tomó su idea a partir de un terremoto que tiró los edificios de una antigua ciudad en Italia. Creo yo que lo más interesante de todo esto es que ésta instalación puede viajar alrededor del mundo para ser vista.